Espacio
Cultural Julián Centeya
Programación
Mayo 2014
SABADO 3
17HS
MUSICA
VOCES EN BUENOS AIRES
Voces en Buenos Aires, es un grupo vocal integrado por diferentes
cantantes muy heterogéneos entre si, que se unen para brindar una experiencia
sorprendente que parte de la voz como medio expresivo. La voz es el primer
instrumento musical y una forma de comunicación comprendida por todos. No
importa que género Musical, le guste al espectador, Voces en Buenos Aires, es
una propuesta que llega a gente de todas las edades y que ama diferentes tipos
de música.
Voces en Buenos Aires trabaja intensivamente la voz humana, lleva al
extremo los registros de cada cantante y género, puestas al servicio del
espectador, logrando un impacto sonoro y visual.
Voces en Buenos Aires utiliza distintos recursos vocales, musicales y
puestas en escena, para transformar un recital de cantantes en un show
integral.
TEATRO
TRES
PERSONAJES A LA PESCA DE
UN AUTOR
FUNDACION SAGAI
de
Alejandro Berruti
Sainete
para toda la familia
Escrita
y estrenada en 1927, es la sátira a una sátira.
Están
todos.
El
italiano, la criolla, el picaflor y hasta el autor y los actores.
DOMINGO 4
17HS
TEATRO
EUREKA! UNO DE LOS MUNDOS
POSIBLES
Compañía de circo: En la
misma bolsa
Dirección: Federico Chaina
17:30HS
TANGO
RONDA CLASIFICATORIA PRE-
MUNDIAL DE TANGO
del 29 de abril al 11 de mayo de 2014
MIERCOLES 7
19HS
CICLO DE CINE
EL MUNDO EN TU BARRIO
ALEMANIA
El Ciclo de Cine
Internacional El Mundo en tu Barrio presenta lo mejor de Jan Schütte todos los
miércoles de Mayo.
Para estas proyecciones
contamos con la colaboración del Goethe-Institut
Buenos Aires.
LA
DESPEDIDA
Director: Jan Schütte, 91
min., 2000
Elenco: Josef Bierbichler,
Monika Bleibtreu.
Sinopsis:
Las últimas vacaciones de
verano de Bert Brecht en 1956, en su casa de campo en el lago de Schermützel.
Las mujeres que han desempeñado un papel importante en su vida están con él,
desde Helene Weigel hasta Ruth Berlau. Está también Wolfgang Harich, filósofo
opuesto al régimen, que será arrestado sin que el escritor, cada vez más
alejado de la realidad, ni siquiera se entere.
JUEVES 8
20HS
MUSICA
BANDAS POR BARRIO
Se
presentarán:
"FEUDESIS"
y "CENTINELA´S ROCK"
18HS
EL CINE QUE VIENE
Ciclo de Óperas Primas
del Cine Argentino
EL CINE QUE VIENE nos trae las películas de los nuevos
realizadores, dándonos un panorama del nuevo cine nacional.
EL CINE QUE VIENE es el momento del cine argentino, una muestra
de ópera primas que han formado parte de las grillas de importes festivales del
país y del mundo.
Para el espectador es la posibilidad de disfrutar de una
propuesta original, con la calidad de proyección que caracteriza al Cinemóvil
de la Ciudad.
En esta primera edición el ciclo comprende una serie de
títulos programados entre los meses de mayo y noviembre.
El material de este ciclo es
provisto por el Programa Cinemóvil del Instituto Nacional de Cinematografía y
Artes Audiovisuales.
SIN RETORNO, de
Miguel Cohan(2010 / 90')
Policial
Con Leonardo
Sbaraglia, Martín Slipak, Bárbara Goenaga, Luis Machín, Ana Celentano, Arturo
Goetz, Agustín Vásquez, La colaboración especial de Federico Luppi, Felipe
Villanueva, Rocío Muñoz, Con la presentación de Antonia Bengoechea, Daniel
Valenzuela, Manuel Longueira, Claudia Cantero, Marcelo D'Andrea, Ramiro Blas,
Abian Vainstein, Néstor Zacco, Mariano Fabricante, Pedro Merlo, Germán
Rodríguez
Sinopsis
Un joven muere
atropellado en un accidente de tránsito. El culpable huye sin dejar rastros.
Ninguna prueba lo incrimina. Pero el padre del joven, apoyado por los medios de
comunicación, exige encontrar al responsable y llevarlo a la cárcel.
Una serie de
acontecimientos fortuitos y una justicia contaminada por la opinión pública
ponen al hombre equivocado en el banquillo de los acusados.
Envueltos en el
entretejido del azar y las decisiones desesperadas, estos hombres deberán
enfrentarse a la culpa, la responsabilidad y la necesidad íntima de redención
en una espiral que no tendrá retorno.
CALIFICACION: Apta
mayores de 13 años
Festivales
Festival Icaro de
Cine en Centroamérica (Guatemala) / Argentina New Film Festival, Hollywood
(USA) / Castellinaria Film Festival (Suiza) / Haifa International Film Festival
(Haifa, Israel): Sección International
Fedeora Competition / Festival Cinespaña Toulouse (Francia) / AFI Latin
American Film Festival (Washington, USA) / Reykjavik International Film
Festival (Islandia) / Raindance Film Festival (Londres, UK): Competencia Best
International Feature / Providence Latin American Film Festival (USA) /
Festival de Cine Internacional Fine Arts (Santo Domingo, República Dominicana)
/ Latinbeat Lincoln Center, New York (USA) / Festival de Cine de Lima (Perú):
Mejor Guión, 2do. lugar Premio del Público / Galway Film Fleadh (Irlanda) / 59º
Premios Cóndor de Plata, Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina: Premio Actor
Revelación: Martín Slipak, Nominado a: Mejor Ópera Prima, Mejor Sonido, Mejor
Actor de Reparto, Mejor Montaje y Mejor Música Original / Transilvania
International Film Festival: Mejor Película, Mejor Guión / Minneapolis - St.
Paul International Film Festival: Sección World Cinema / 32º Mostra de
Valencia: Sección Ciudad de la Luz
/ Chicago Latino Film Festival: Película de apertura / 25º Fribourg
International Film Festival (Suiza): Seleccionada para la Competencia Oficial
/ 28º Miami International Film Festival (EEUU): Seleccionada para la Competencia
Iberoamericana / Premios Sur 2010 (Academia de las Artes y
Ciencias Cinematográficas de Argentina): Mejor Ópera Prima, Mejor Actor de
Reparto / 32º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana, Cuba): Seleccionada
a concurso para Mejor Ópera Prima / 55º Semana Internacional de Cine (SEMINCI)
Valladolid: Espiga de oro, Mejor Largometraje, Premio Pilar Miró Mejor Nuevo
Director, Premio FIPRESCI Premio de la Crítica
MUSICA
CICLO JOVEN
DESIDERATA - MÚSICA
LATINOAMERICANA
Sonidos impregnados de diversos paisajes, que dibujan texturas y se materializan
en canciones.
Eso es lo que ofrece Desiderata Música con su 'música naranja'. Pero que
no
te engañe la definición de su estilo: el espectro que abarca esta banda
con sus composiciones es todo un abanico de colores.
Sentite invitado a compartir su música, el deseo hecho canción.
Integrantes:
Nadia Guastini: Acordeón a piano
Darío Nappe: Bajo, Guitarra, Teclado y Coros
Pudin Santellán: Voz, Charango, Guitarra y Flauta
Alejandro Wainstein: Percusión y Batería
Adrián Yannattone: Voz, Guitarra y Bajo
Edgardo Záccaro: Trombón y Accesorios
SABADO 10
19 a 22HS
MUSICA
MUSICA CHUENGA
ESPECIAL ATP
Matinée bailable para chicas y chicos con capacidades diferentes
17HS
TEATRO INFANTIL
CANCIONES PARA NO TENER MIEDO
Grillo Rulo tiene miedo: miedo a los animales, miedo a mirar debajo de
la cama, miedo a los monstruos y a los ruidos de la noche. Pero un día, de su
mochilita, aparece alguien para ayudarlo. El genio de la mochi lo acompañará
por la selva para que pueda llenar su VALIENTOMETRO y así, vencer sus miedos.
El público y las canciones serán los fieles compañeros del pequeño rey en esta
aventura que invita a moverse, a cantar y a reír a grandes y chicos.
El grupo Valor Vereda realiza desde hace cinco años propuestas teatrales
lúdicas e interactivas.
Integrando la música y la narración de un modo alegre y distendido, los
artistas en escena atraviesan con humor y sencillez una temática fundamental
para niños y niñas de ayer y hoy: el miedo. Lentamente, y gracias a la
interacción constante que Valor Vereda propone, el pequeño público va dejando
de lado sus temores para ayudar al protagonista imaginario a llenar su
Valientómetro con canciones. ¡Y lo logra!
Una propuesta que encanta, no sólo por las letras y ritmos diversos que
las canciones sugieren, sino porque grandes y chicos, una vez más, terminan siendo
los protagonistas de esta gran aventura.
19 a 22HS
CLASE ABIERTA DE TANGO Y MILONGA
Prof.
Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini
19HS
CICLO DE CINE
EL MUNDO EN TU BARRIO
ALEMANIA
ADIÓS AMERICA
Director: Jan Schütte, 86
min., 1993
Elenco: Otto Tausig, Jakov
Bode, Zofia Merle.
Sinopsis:
Tres emigrantes, una polaca
católica, su marido judío y su amigo, abandonan Nueva York tras haber vivido
treinta años en esa ciudad. Motivos ajenos a su voluntad interrumpen el viaje a
Polonia obligándoles a pasar la
Navidades en Berlín. El matrimonio se instala en la vieja
patria con los dólares ahorrados en América y el amigo regresa a los Estados
Unidos con la mujer que conquista en Polonia. Una comedia tierna y melancólica.
JUEVES 15
20HS
MUSICA
BANDAS POR BARRIO
VIERNES 16
18HS
EL CINE
QUE VIENE
Ciclo de Óperas Primas
del Cine Argentino
DE MARTES A MARTES,
de Gustavo Fernandez Triviño. (2012 / 95')
Drama
Con Pablo Pinto,
Alejandro Awada, Malena Sanchez, Daniel Valenzuela, Roly Serrano, Jorge Sesan,
Maria Paula Desch, Silvia Bayle, Benjamin Amadeo, Esteban Coletti, Noelia
Antunez, Carolina Marcovsky, Federica Presa, Alejandro Molina, Carlos Issa,
Yiyo Ortiz, Walter Romero, Cabito Massa Alcantara, Martin Ottaviano, Raul Suez,
Juan Pablo Miller, Fredy Sukata
Sinopsis
A pesar de su tamaño, de su físico macizo y hasta
amenazante, Juan Benítez parece llevar una vida entera de tolerar sin inmutarse
los maltratos que le infligen otros, asintiendo a menudo en silencio o
masticando hacia adentro sus penas y humillaciones. Lo chicanea su jefe en la
fábrica que lo emplea como operario abusando de su módico poder; lo
menosprecian los petulantes chicos que asisten a las fiestas en las que junta
unos pesos extra como patovica y lo presiona leve, pero persistentemente su
mujer. Sin embargo, Juan Benitez tiene al menos una razón para tragarse su
orgullo: abriga el sueño de montar su propio gimnasio, para lo que aún le falta
reunir parte del dinero. Y en eso está, cuando al anochecer de otro de sus rutinarios
días, asiste a un episodio terrible ante el cual toma una decisión que lo pone
de pronto en una encrucijada moral.
CALIFICACION: Apta mayores de 16
años
Festivales
Seleccionada
en 33 Festivales de Cine y ganadora de 22 premios internacionales, incluyendo
Mejor Guion del concurso de Opera Prima INCAA 2009, Mejor pelicula Festival de
Biarritz (Francia), Mejor Actor, Mejor Opera Prima y Premio Pablo Neruda al
mejor largometraje en el Festival de Huelva (España), Mejor Actor, Mejor
Director por el Feisal y Mejor pelicula por la Asociacion de Cronistas
Cinematograficos Argentinos en el Festival de Cine de Mar del Plata. Premio
Amazonia y Cibevoto del publico en el Festival Latinoamericano de La habana
(Cuba), Mencion del FIPRESCI en el Festival de Cine Latinoamericano de Marsella
(Francia), Mejor pelicula Festival de Mar de Punta del Este (Uruguay) y Mejor
pelicula del 2do Festival Leonardo Favio.
MUSICA
CICLO JOVEN
CORRENTADA – FOLKLORE
El grupo presenta Paisaje adentro, su segundo disco. En él podemos
encontrar plasmada una más visión artística, más anclada, desde lo musical, en
la identidad urbana. Se trata de un trabajo más introspectivo, carácter que
queda de manifiesto en sus composiciones y arreglos. También podemos notar en
él los aportes de otros estilos, como el tango, el rock o la balada.
Correntada se formó en el año 2005 en la ciudad de Buenos Aires, y viene
desde ese momento recorriendo caminos como parte de una profunda búsqueda de su
identidad musical y personal, en permanente transformación y crecimiento.
Habiendo encontrado en los estilos folklóricos propios del interior del país su
gusto y sentido, ha intentado forjar a través de estos elementos una visión
propia, mixturada y controvertida del sentir urbano…
Su repertorio discurre entre temas propios de la banda y clásicos del
folklore
argentino.
Han editado 2 discos: FESTEJO (2008) y PAISAJE ADENTRO (2011).
Integrantes:
Nicolás Volkind: bombo, batería, quena y voz
Verónica Marjbein: violín, acordeón y voz
Pablo Cesario: guitarras y voz
Alejandro Volkind: bajo
www.correntadafolklore.com.ar
https://www.facebook.com/correntada.folklore CORRENTADA – FOLKLORE
SABADO 17
17:30HS
CICLO ACTORES DE MI CIUDAD
GRAN HOMENAJE A CLAUDIO GARCÍA
SATUR
Proyectaremos un video presentación de su trayectoria artística e
invitamos a los vecinos a una charla mano a mano.
20HS
TEATRO, CIRCO Y TITERES
CAMINOS
En esta obra de teatro LA
FARFALA compañía de circo, teatro y títeres,observa lo que puede
suceder con el hombre cuando no puede sobreponerse a los dolores o injusticias
que presenta la vida. La pelea del humano por ver el lado positivo y agradable,
aún de las situaciones más complicadas y dolorosas. Como aprender a sobrellevar
lo malo, para vivir lo bueno.
Con estética propia, LA
FARFALA propone “ CAMINOS “
Boris: Demián Avalos
Rojoh: Jimena Martinez
Morelius: Agustina Panizza
Edición audiovisual: Miguel Sánchez
Vestuario: Isaac Chipana Zenteno
Performances: Diego Asmad
Dirección: Cintia Gómez
Guión y producción general: LA FARFALA
22HS
MUSICA
TANGO A CUERDA 100 GUITARRAS
Integrantes:
Guido Edul, Fedrico Serna y Nicolás Trono
Artista invitado: Hugo Araujo
17HS
CIRCO INFANTIL
Buenos
Aires POLO CIRCO
INGENIO
Es un espectáculo de circo atípico: no hay payasos torpes ni
malabaristas virtuosos, no hay locuaces presentadores ni tambores rimbombantes.
Hay simplemente un singular anfitrión: el viejo dueño de un circo obsesionado
por conjurar sus deseos a través de la creación. Mezcla de artesano con
marionetista de estudio, este personaje se encierra en un taller a intentar
lograr su cometido y nos brinda mundos maravillosos que nacen de su
imaginación, escenas llenas de destreza, imágenes que nos transportan, nos
incomodan y nos complacen. Cuatro artistas de circo despliegan su magia y dan
vida a esta propuesta innovadora, original e inteligente
DOMINGO 18
19 a 22HS
CLASE ABIERTA DE TANGO Y MILONGA
Prof.
Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini
19HS
CICLO DE CINE
EL MUNDO EN TU BARRIO
ALEMANIA
PASTO DE DRAGONES
Director: Jan Schütte, 79
min., 1987
Elenco: Bhasker, Ric Young, Buddy Uzzaman.
Sinopsis:
Shezad, fugitivo paquistaní,
busca su felicidad en Hamburgo. Por la noche vende rosas en los bares y por el
día vaga por las calles de la ciudad buscando empleo. Trabaja en un restaurante
chino y sueña con abrir un local propio junto con Xiao, el camarero.
JUEVES 22
20HS
MUSICA
BANDAS POR BARRIO
18HS
EL CINE
QUE VIENE
Ciclo de Óperas Primas
del Cine Argentino
LA
REVOLUCIÓN ES UN SUEÑO ETERNO,
de Nemesio Juárez (2011 /110’)
Basada en la novela homónima de Andrés Rivera.
Con Lito Cruz, Luis
Machín, Juan Palomino, Oscar Di Sisto, Ingrid Pelicori, Mónica Galán, Hugo
Alvarez
Sinopsis
Reconstruye, en clave
de ficción, el Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810, la jura del 25, el
fusilamiento de Santiago de Liniers y otros jefes realistas en la campaña del
Ejército del Norte, la arenga de Juan José Castelli a los pueblos originarios
ante la Puerta
del Sol de Tiahuanaco, y otros sucesos vividos por Bernardo de Monteagudo,
Manuel Belgrano, Mariano Moreno.
CALIFICACION: Apta para todo público
MUSICA
CICLO JOVEN
ZAMACUCO – ROCK LATINO
Con doce años de trayectoria
el grupo Zamacuco se encuentra actualmente presentando su tercer disco de
producción independiente: ARENGUE! editado en 2012.
Nuestro trabajo es el
resultado de años de compromiso e investigación con los ritmos folklóricos que
definen la identidad latinoamericana y la re elaboración de esta materia prima
con espíritu y sabor propios. Generando de esta manera, nuevas músicas que
combinan lo ancestral con lo actual, lo autóctono con lo ciudadano. Dando vida
y continuidad a la música de nuestra América, rescatando especialmente las
raíces indígenas y negras.
En nuestras presentaciones y
discos pueden escucharse festejos peruanos, huaynos, huaylash, chacareras,
sayas y hasta cumbias colombianas con instrumentos tradicionales, tanto en
creaciones propias, como en clásicos del continente.
Algunos de los músicos que
integran el grupo, son egresados de la Escuela de Música Popular de Avellaneda.
Integrantes:
Sergio Pissolito: Bajo eléctrico
Matías Jalil: Guitarra, Gaita Colombiana, Percusión y Coros.
Diego Gandolfo: Percusión y Coros.
Ariana Aldariz: Flauta Traversa, Quena, Gaita Colombiana y Clarinete.
Miguel Gallo: Percusión
Sergio Rivero: Voz
Flavia Axelirud: Voz
Andrés Rozo: Arpa LLanera
SABADO 24
20HS
TEATRO, CIRCO Y TITERES
CAMINOS
En esta obra de teatro LA
FARFALA compañía de circo, teatro y títeres, observa lo que
puede suceder con el hombre cuando no puede sobreponerse a los dolores o
injusticias que presenta la vida. La pelea del humano por ver el lado positivo
y agradable, aún de
las situaciones más complicadas y dolorosas. Como aprender a sobrellevar
lo malo, para vivir lo bueno.
Con estética propia, LA
FARFALA propone “ CAMINOS “
Boris: Demián Avalos
Rojoh: Jimena Martinez
Morelius: Agustina Panizza
Edición audiovisual: Miguel Sánchez
Vestuario: Isaac Chipana Zenteno
Performances: Diego Asmad
Dirección: Cintia Gómez
Guión y producción general: LA FARFALA
MUSICA
CICLO de ESTUDIO URBANO
Se presentarán las bandas:
Ezequiel Uhart Quinteto La propuesta
del quinteto es hacer tangos nuevos dentro de un contexto bailable, sin dejar
de lado la riqueza musical para el publico que es netamente
oyente. Así, conjugando aspectos del tango tradicional, el
tango de vanguardia y algunos aspectos mas ligados a
la música clásica y el rock el grupo desarrolla un sonido
personal con melodías punzantes por momentos, solos
de violín que invitan a los bailarines a desplegar
toda su sensualidad en la pista generando climas de intimidad para después
explotar en los finales a "toda orquesta ".
El quinteto se ha presentado en diversas milongas y salas de la ciudad
de Buenos Aires, como así también en milongas y festivales de tango en Holanda,
Alemania, República Checa, España, Francia e Italia.
Rocío Pérez
Ecos porteños es un proyecto que se inició en 2009.
Para
nosotros es la vía que nos conectó y nos reconectó con unas músicas que nos
influyeron desde chicos. El tango, la milonga, el candombe, los valses y las
canciones criollas son géneros que formaron parte fundamental del paisaje
musical de nuestra vida. Lo mismo sucedió siempre con su poética y universos
narrativos, que influyeron fuertemente en nuestros imaginarios.
Si
bien siempre tocamos esos géneros, a través de “Ecos porteños” decidimos
meternos de lleno en esa música como nunca antes lo habíamos hecho. Volvimos a
escucharla desde otra perspectiva, a redescubrirla yen esa búsqueda logramos
seguir definiendo una visión y estilo propios para interpretarla y, algunos de
nosotros, incluso empezamos a componer nuevas canciones dentro de esos géneros.
Con un material que grabamos en 2010, hicimos una gira por Sudamérica, muy enriquecedora.
Desde la distancia, representando desde nuestro humilde lugar ese patrimonio
cultural, seguimos creando nuestro camino artístico. Hoy, luego del viaje y de
un gran crecimiento y transformación, registramos dos canciones en “Estudio
urbano” como una especie de llegada y de nueva partida, un punto de inflexión
de ese camino y una manera de seguir
dándole forma a un proyecto que nos ha dado
muchísimas
satisfacciones y en el que creemos profundamente.
La Siniestra
19HS
CICLO DE CINE
EL MUNDO EN TU BARRIO
ALEMANIA
LOVE COMES LATELY
Director: Jan Schütte, 86 min., 2006-2007
Elenco: Otto Tausig, Lee Wilkof, Thea Perlman
Sinopsis:
Max Kohn sufre a causa de su
edad. Y sin embargo - o quizá precisamente por ello - el escritor judío, que
vive en Nueva York, emprende constantemente viajes de lecturas. Así logra
escapar temporalmente de Reisel, su dominante novia, sin perderla; una y otra
vez, el anciano zalamero se embarca en alguna aventura amorosa, que Reisel
interrumpe puntualmente llamando por teléfono. Al mismo tiempo, con sus
actividades, intenta escapar a sus propios miedos, algo que raras veces logra.
En sus peores horas, al anciano Casanova no le queda más que transformar sus
pesadillas en literatura. En su película, Jan Schütte combina tres cuentos de
Isaac Bashevis Singer, en los que el mundo real del anciano protagonista se
mezcla con sus fantasías artísticas.
JUEVES 29
20HS
MUSICA
TEATRO
EL MAR DEJÓ DE MOVERSE
Es el relato de los últimos días de Federico
García Lorca. Pero no es un relato realista, ni histórico de cómo
sucedieron los hechos, sino una visión poética.
El recorrido desde su detención, en manos del Teniente Coronel de la Guardia Civil, hasta el momento
de su fusilamiento. Y todo lo que le pasa en ese trayecto para poder evadirse
de lo que inevitablemente va a suceder. Lo salvan sus recuerdos, su obra, su
madre, su amor a la vida.
Dirección y Puesta en Escena
Ariel Varela
Intérpretes:
Alfredo Rizo
Analía Marcolini
Ariel Varela
Música original
Nicolás “Choco” Ciocchini
Realización de Vestuario
Compañía “Mar de objetos”
Realización, Diseño de Títeres y Asistencia
Adriana Flaiban
SABADO 31
15:30HS
MUSICA
Por primera vez la comunidad musical tiene una fecha y hora para hermanarse en lo que sera el primer FESTIVAL CONVERGENTE.
Todo lo que nos importa a los músicos lo vamos a encontrar acá, por primera vez y gratis.
*Shows a lo largo de toda la jornada: AFROTARCE - Boedo Estudio Big Band - Nimbo -Mati Ramisch Duo - Diego Sernaque - Ensamble Vaiven -Polandria - POWER UPentre otras, incluyendo la participación de Eduardo Introcaso, reconocido saxofonita argentino !
*Mesas de trabajo: Mostrale tu trabajo a representantes de productoras y dueños de lugares como Groove, Uniclub, Bemol Bar, Buda Bar, La oreja negra, entre otros!
*Clases gratuitas de guitarra, piano, violín, charango y mucho mas !
*Clínicas imperdibles: Mati Ricciuti - Drum Doctor / Omar Berho(jefe de cátedra de bateria de EMBA) - Aprende a hacer tu rutina / Teo Pelzer - Charla de micrófonos y aprende a armar tu Home Studio / Hernan Marandino - Conceptos de síntesis.
*Sorteos: Ganate la grabacion de tu demo, encordados de criolla y electrica, palillos, horas en sala de ensayo y clases gratuitas.
Vení a conocer a tus colegas, te estamos esperando !

SABADO 31
19 hs
COLOMBIA TE SEDUCE
CINE
Exhibición de cortos
MUCHO MAS QUE TIROS Y COCA: CINE COLOMBIANO EN BUENOS AIRES:
Del 28 al 31 de mayo,
tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, el
Encuentro cultural, “Colombia te Seduce”, organizado por
la Embajada
y el Consulado General de Colombia en Argentina. 4 días de presentaciones con entrada GRATIS de Baile, música, circo y cine que mostrarán al
pueblo argentino lo mejor de la cultura colombiana.
El Espacio Cultural
Julián Centeya será sede del evento clausura con la proyección de 6 cortos con
la presencia de los directores de los mismos a partir de las 19 hs.
Se finalizará con un
vino de honor y las palabras del Sr. Embajador Alejandro Navas Ramos.
Lejos del cine conocido en Argentina por reflejar la historia violenta
de la Colombia de tiros y coca, los 6
cortometrajes premiados en Festivales de cine son: Velleza, Puma; Mi bien amado;
Espeso humo blanco; Caoba, Caracoles y diamantes y Chaja Rengo, de los
cineastas, Luis Menjura, Laura Martínez Duque, Tom Maver, Nadina Marquisio,
Federico Atehortúa, Clara Cabay y Sebastián Cantillo, Paola Michaels y Felipe
Rugeles.
DOMINGO 1
17HS
TEATRO INFANTIL
INVASIONES LIVE!
Un espectáculo infantil que cuenta, con música y mucho humor, las
invasiones inglesas a Buenos Aires en 1806 y 1807.
Manuela Pedraza, primera mujer miembro del ejército argentino, luchará,
bajo el mando del Capitán Liniers, contra el atómico General Beresford y su divertida
tropa de títeres Invasores.
Una aventura teatral bilingüe sobre la batalla que nos lanzó hacia
nuestra independencia.
Con: Laura Ortigoza, Hernán Lewcowicz
y Fede Howard.
Reemplazos: Marina Pomeraniec y Mariano Mandetta.
Dirección: Julián Howard.
DOMINGO 1
19 a 22HS
CLASE ABIERTA DE TANGO Y MILONGA
Prof.
Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE
Y GRATUITA
LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES
DE LA FUNCION
Espacio Cultural Julián Centeya
San
Juan 3255
Tel:
4931-9667 interno 103
Colectivos:
4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134, 155, 160 y
165
Subte:
Linea E – Estación Urquiza
Ministerio
de Cultura
Gobierno
de la Ciudad
de Buenos Aires
FACEBOOK: Espacio Cultural Julián Centeya
TWITTER: @ECCenteya